Suelo urbano no consolidado en Cantabria: cómo construir tu vivienda con seguridad

suelo urbano no consolidado

Suelo urbano no consolidado en Cantabria: cómo construir tu vivienda con seguridad

Si quieres construir tu casa en Cantabria y tu parcela está clasificada como suelo urbano no consolidado, necesitas saber que no podrás empezar la obra de inmediato. 

Antes tendrás que cumplir una serie de trámites y cargas urbanísticas: desde cesiones al ayuntamiento hasta la ejecución de obras de urbanización. 

En esta guía te explicamos qué significa realmente este concepto, qué pasos debes seguir y cómo en Alvier te acompañamos para que llegues a tu vivienda sin sorpresas.


Qué es el suelo urbano no consolidado

El suelo urbano no consolidado es aquel que ya forma parte de la trama urbana, pero no cuenta todavía con todos los servicios básicos urbanísticos (acometidas de agua y luz, calles asfaltadas, saneamiento, alumbrado público). Hasta que no se completen estas obras, el terreno no puede considerarse un solar apto para edificar.

En municipios de Cantabria como Santander, Torrelavega o Castro Urdiales es habitual encontrar parcelas con esta situación: están en casco urbano, pero requieren urbanizarse antes de solicitar licencia de obra mayor.

👉 Si quieres conocer las distintas categorías de suelo, consulta nuestro artículo sobre suelo urbano.


Diferencia entre suelo urbano consolidado y no consolidado

  • Suelo urbano consolidado: ya dispone de todos los servicios urbanísticos y puedes pedir licencia de obra directamente.
  • Suelo urbano no consolidado: le faltan obras o ajustes (urbanización, cesiones, reparcelación), por lo que tendrás que invertir en acondicionarlo antes de construir.

¿Puedo construir ya en un suelo urbano no consolidado?

No, al menos no de manera inmediata. Primero se urbaniza y después se edifica. Para conseguir la licencia deberás:

  • Presentar un proyecto de urbanización y asumir tu parte de los costes.
  • En algunos casos, participar en una Junta de Compensación con otros propietarios.
  • Esperar a que el ayuntamiento recepcione las obras antes de empezar la construcción.

Cargas y costes que debes prever

Construir en suelo urbano no consolidado implica más gastos iniciales. Entre los principales:

  • Cesiones obligatorias de parte de tu terreno (para viales, zonas verdes o equipamientos).
  • Costes de urbanización (alcantarillado, pavimentación, iluminación).
  • Honorarios técnicos (arquitecto, aparejador, proyecto de urbanización y de obra).
  • Impuestos y tasas municipales (licencia de urbanización y construcción).

El coste puede oscilar entre 15.000 y 50.000 € adicionales, según los servicios a instalar y la superficie de la parcela.


Pasos para construir tu casa en un suelo urbano no consolidado

  1. Selecciona bien el terreno: valida en el Ayuntamiento su clasificación urbanística.
  2. Haz una due diligence urbanística: revisa cargas, cesiones y costes ocultos.
  3. Consulta con un arquitecto: adapta tu proyecto a la normativa.
  4. Solicita licencias: urbanización y obra.
  5. Ejecuta las obras de urbanización: hasta que estén recepcionadas, no podrás empezar la vivienda.
  6. Construye tu casa: elige una empresa con experiencia local como Alvier.

👉 Aquí tienes nuestra guía detallada sobre como construir casa en Cantabria paso a paso.


Normativa urbanística en Cantabria

El suelo urbano no consolidado está regulado por la Ley 5/2022, de 15 de julio, de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cantabria. Esta ley define qué se entiende por consolidado y qué cargas urbanísticas debes asumir.

Cada municipio puede tener matices en su planeamiento, así que es clave consultar en tu ayuntamiento antes de avanzar.


Diferencias con el suelo urbanizable

  • Suelo urbano (consolidado o no consolidado): ya forma parte del núcleo urbano, pero puede requerir obras previas.
  • Suelo urbanizable: todavía necesita transformarse en urbano mediante planeamiento y urbanización completa, lo que supone un proceso más largo y costoso.

Por qué elegir Alvier para construir tu casa

En Alvier llevamos más de 20 años especializados en la construcción de casas en Cantabria. Sabemos que el suelo urbano no consolidado puede ser un obstáculo si lo gestionas solo, pero con un plan claro y acompañamiento experto se convierte en una oportunidad.

Con nosotros tendrás:

  • Presupuesto gratuito
  • Planificación por fases, para que sepas cuándo y en qué invertir.
  • Construcción personalizada, ajustada a tu presupuesto y plazos.
  • Tranquilidad jurídica, gracias a la coordinación con tu arquitecto y el ayuntamiento.

Preguntas frecuentes sobre suelo urbano no consolidado

¿Qué permisos necesito?
Licencia de urbanización y licencia de obra mayor.

¿Cuánto cuesta urbanizar un terreno no consolidado?
Entre 15.000 y 50.000 €, dependiendo de los servicios a instalar.

¿Cuánto tarda el proceso?
Urbanizar puede llevar de 6 a 12 meses, y construir tu casa otros 12 meses adicionales.

¿Es rentable construir en este tipo de suelo?
Sí, si valoras diseñar tu vivienda a medida y asumes los costes de urbanización.

¿Puedo financiarlo?
Existen opciones como hipotecas autopromotor o préstamos específicos.


Conclusión: construye con seguridad

El suelo urbano no consolidado puede parecer un obstáculo, pero también es una oportunidad para diseñar tu casa desde cero en un entorno único. En Alvier te acompañamos en todo el proceso, desde la validación de tu parcela hasta la entrega de tu vivienda terminada.

👉 ¿Quieres saber si tu terreno está listo para construir? Solicita un presupuesto con Alvier y evita sorpresas.

¿Prefieres reformar en lugar de obra nueva? Descubre nuestras reformas integrales en Cantabria.

Relacionado:

¿Qué es la Autopromoción?

Suelo urbanizable