Permisos de construcción de casas en Cantabria: Alvier te lo explica🏡

permisos construccion de casas cantabria

Permisos de construcción de casas en Cantabria: Alvier te lo explica🏡

Construir una vivienda en Cantabria es un proyecto emocionante, pero también exige cumplir con normativas y permisos específicos. Según el Instituto Cántabro de Estadística (ICANE), en 2022 las licencias de obra nueva aumentaron un 3,05% en Cantabria, mientras que en España decrecieron un 4,89%. Esto refleja el creciente interés en las viviendas unifamiliares en la región.

Para que tu proyecto no se bloquee, en esta guía de Alvier, empresa de construcción de casas en Cantabria, te explicamos paso a paso qué permisos necesitas, cuánto cuestan y cuánto tardan.

👉 ¿Quieres que nos ocupemos de todo el papeleo y la obra? Conócenos aquí


¿Por qué son importantes los permisos de construcción en Cantabria?

Construir sin licencia puede implicar multas de hasta 6.000 € o incluso la demolición si la obra no cumple con la normativa municipal. Además, sin licencia urbanística, no podrás contratar suministros básicos como agua, electricidad o gas.

Al contar con todos los permisos:
✅ Cumples con seguridad estructural, normativa urbanística y ambiental.
✅ Garantizas la valorización de tu vivienda.
✅ Evitas futuros problemas legales.


Tipos de suelo en Cantabria y su influencia en la construcción

Antes de construir, debes identificar el tipo de suelo de tu parcela, ya que condiciona la viabilidad del proyecto.

Suelo urbano

Terrenos dentro del núcleo de población con acceso a suministros. Es el escenario más sencillo y rápido para edificar. Más información sobre suelo urbano y de suelo urbano no consolidado.

Suelo urbanizable

Terrenos en expansión previstos en el PGOU. Requieren desarrollo urbanístico previo para ser edificables. Más información sobre suelo urbanizable

Suelo rústico

El más frecuente en Cantabria. Está sometido a normativas más restrictivas y requiere autorización especial de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU). Más información sobre construir en suelo rústico en Cantabria.


Pasos para obtener los permisos de construcción en Cantabria

  1. Consulta urbanística previa
    Verifica en tu ayuntamiento que el terreno es edificable y consulta el PGOU para conocer retranqueos, ocupación y altura máxima.
  2. Elaboración del proyecto técnico
    Un arquitecto colegiado redacta el Proyecto Básico y de Ejecución, con memoria, planos y estudio de seguridad.
  3. Solicitud de licencia urbanística (obra mayor)
    El ayuntamiento evalúa el proyecto. El plazo medio va de 1 a 6 meses, según municipio. Más información sobre la licencia urbanística.
  4. Autorizaciones adicionales
    En suelo rústico: informe favorable de la CROTU. Si hay afección ambiental, puede exigirse estudio de impacto ambiental.
  5. Inicio de la construcción
    Con licencia concedida, empieza la obra bajo la dirección de arquitecto y aparejador. También es obligatorio un Plan de Gestión de Residuos.

Construcción en suelo rústico en Cantabria

Construir en suelo rústico es posible, pero con condiciones:

  • Superficie mínima de parcela: 10.000 m² en la mayoría de municipios.
  • Ocupación máxima: hasta un 2% del terreno.
  • Integración paisajística: la casa debe adaptarse al entorno. 

Más información sobre construir en suelo rústico en Cantabria.


Costes asociados a permisos y licencias en Cantabria

ConceptoCoste aproximado
Licencia de obra3–5% del PEM
Honorarios de arquitecto5.000 € – 15.000 €
Estudio geotécnico800 € – 1.500 €
Proyecto técnico6.000 € – 18.000 €
Licencia de primera ocupación400 € – 1.200 €

👉 En Alvier te hacemos una estimación de costes sin compromiso: Pide tu presupuesto.


Plazos para obtener permisos y construir tu vivienda

  • Licencias y autorizaciones: ≈6 meses.
  • Proyecto técnico: 2–4 meses.
  • Construcción: 6–12 meses.

⏱️ De media, tu vivienda puede estar lista en 12 a 24 meses desde el inicio del trámite.


Errores comunes que retrasan tu obra

❌ No comprobar la edificabilidad antes de comprar la parcela.
❌ Presentar documentación incompleta (geotécnico, gestión de residuos, memoria CTE).
❌ Ignorar servidumbres de costas, cauces o carreteras.


Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cuánto tarda una licencia de obra en Cantabria?
Entre 1 y 6 meses según el ayuntamiento.

¿Se puede construir en cualquier suelo rústico?
No, solo si cumples condiciones de parcela mínima y recibes autorización de la CROTU.

¿Qué pasa si construyo sin permisos?
Puedes recibir multas de hasta 6.000 € y orden de demolición (Fuente: BOC Cantabria).

¿Necesito un arquitecto?
Sí, es obligatorio para proyecto y dirección de obra.

¿Las normativas son iguales en toda Cantabria?
No, cada municipio aplica su PGOU, con diferencias en retranqueos, ocupación y alturas.


Conclusión

Construir una casa en Cantabria exige cumplir normativa urbanística, técnica y ambiental. Si quieres evitar retrasos, sanciones o trámites interminables, lo mejor es contar con un equipo que gestione licencias y ejecute la obra de principio a fin.

👉 En Alvier hacemos tu proyecto llave en mano: estudio de viabilidad, gestión de permisos y construcción de casas unifamiliares en Cantabria.

📞 Contacta con nosotros y empieza tu proyecto hoy

Caso de éxito construcción de casa en Cantabria. 

Cuánto cuesta construir tu casa en Cantabria?