Requisitos y documentación para pedir una hipoteca de reforma (guía Alvier)

hipoteca reforma 1

Requisitos y documentación para pedir una hipoteca de reforma (guía Alvier)

Si estás pensando en reformar tu vivienda pero no tienes todo el dinero disponible, la hipoteca de reforma puede ser la solución que necesitas. Muchas personas en Cantabria y en toda España se encuentran con el mismo problema: o bien quieren comprar un piso antiguo para renovarlo o necesitan modernizar su casa, pero el presupuesto se les escapa. 

En Alvier, especialistas en reformas integrales en Cantabria, te guiamos para que sepas exactamente qué requisitos debes cumplir y qué documentación presentar al banco para que tu solicitud tenga éxito a la primera.


Qué es una hipoteca de reforma y cómo funciona

Una hipoteca de reforma es un préstamo hipotecario que incluye todo o parte del coste de la obra. Puede concederse junto con la compra de la vivienda (compra + reforma) o como ampliación de una hipoteca existente. El banco valora el inmueble en su estado actual y tras la reforma (valor post-reforma), y financia un porcentaje sobre el menor de esos valores o sobre el coste total (compra + obra).


Requisitos habituales que miran los bancos

Para conseguir una hipoteca de reforma, el banco analiza principalmente tu solvencia, estabilidad laboral y nivel de endeudamiento.

  • Tener ingresos regulares y contrato estable.
  • No superar un ratio de endeudamiento del 30–35%.
  • Presentar un presupuesto detallado de reforma firmado por la empresa que lo ejecutará.

Documentación imprescindible 

Para que no falte nada en tu solicitud, necesitarás:

  • Identificación: DNI/NIE y estado civil.
  • Ingresos y solvencia: últimas nóminas o IRPF, vida laboral, extractos bancarios, informe CIRBE.
  • Inmueble: escritura, nota simple, recibo del IBI.
  • Reforma: presupuesto detallado, facturas proforma, licencias de obra (si procede).
  • Tasación: informe con valor actual y estimado post-reforma.

Tasación con reforma: qué tiene en cuenta la tasadora

La tasación con reforma se basa en dos valores: el actual y el futuro tras la obra. Para que el banco la acepte, necesitas:

  • Presupuesto desglosado.
  • Proyecto visado por arquitecto si hay cambios estructurales.
  • Licencia de obra, si es obligatoria.

Cuanto más detallada y realista sea la documentación, más probable será que el banco financie el importe completo.


Pasos para solicitar tu hipoteca de reforma

  1. Pre-estudio de viabilidad con el banco.
  2. Reunir documentación y presupuesto (en Alvier te lo preparamos).
  3. Solicitar tasación.
  4. Aprobación y firma de condiciones.
  5. Firma en notaría y registro.
  6. Desembolso del dinero en una o varias fases, según avance la obra.

Y si ya tienes hipoteca: ampliación o novación para reformas

Sí, puedes ampliar tu hipoteca para financiar una reforma. Necesitarás:

  • Escritura y recibos de tu hipoteca actual.
  • Documentación de ingresos actualizada.
  • Tasación revisada.

Aunque implica gastos de notaría y registro, suele tener mejores condiciones que un préstamo personal.


ejemplos prácticos

(Imagen: antes y después de una reforma en cocina y salón)

Ejemplo 1 — compra + reforma:
Piso en Santander por 140.000 € + reforma integral de 35.000 €. El banco financia hasta el 80% de compra y puede incluir parte de la obra si la tasación post-reforma lo respalda.

Ejemplo 2 — ampliación:
Hipoteca viva y ampliación de 25.000 € para reformar cocina y baño. Coste menor que un préstamo personal y cuota más baja.

Si quieres ver cómo trabajamos este tipo de proyectos, consulta nuestra guía sobre cómo reformar una casa en Cantabria.


Costes, comisiones y plazos

Deberás contar con gastos de:

  • Tasación.
  • Notaría, registro y gestoría.
  • Comisión de apertura o novación (si aplica).

El plazo de aprobación varía de 2 a 6 semanas, y la obra puede ejecutarse en plazos diferentes según su complejidad.


Hipoteca de reforma vs préstamo personal

La hipoteca de reforma tiene tipos más bajos y plazos más largos, pero más trámites.
El préstamo personal es más rápido y con menos papeleo, pero tipos más altos y plazos cortos.


Ayudas y deducciones por obras

(Imagen: placas solares en un tejado reformado)

Si tu reforma mejora la eficiencia energética, podrías acceder a ayudas públicas o deducciones fiscales. Conviene iniciar la solicitud en paralelo a la hipoteca.

Más información en nuestro artículo sobre subvenciones para reformas de casas en Cantabria. 


errores comunes que frenan la aprobación

  • Presupuestos incompletos o poco detallados.
  • No presentar licencias obligatorias.
  • Endeudamiento excesivo.

Conclusión y siguiente paso con Alvier

Preparar bien tu solicitud es la clave para que el banco apruebe la financiación. En Alvier no solo ejecutamos la obra, sino que te ayudamos a tener toda la documentación lista y optimizada para el proceso.


Preguntas frecuentes

¿Qué documentación pide el banco para una hipoteca de reforma?
DNI/NIE, estado civil, ingresos, escritura, nota simple, IBI, presupuesto de obra y tasación.

¿Qué porcentaje financian?
Depende del banco y la tasación; puede rondar el 50–80% del valor post-reforma.

¿Se entrega el dinero de golpe o por fases?
En obras grandes, por fases según certificaciones.

¿Necesito licencia de obra?
Sí, si hay cambios estructurales o intervenciones importantes.